
- PAÍSEspaña
- AÑO DE INICIO/FIN2008/2010
- AREA DE NEGOCIONaval
- SERVICIOSDesarrollo
- CLIENTENAVANTIA
- CLIENTE FINALROYAL AUSTRALIAN NAVY
LA SOLUCIÓN TÉCNICA
El Gobierno Australiano seleccionó en 2008 la oferta presentada por BAE Systems y Navantia para la construcción de dos nuevos buques LHD para su Armada. Los buques se construyeron desde el casco hasta la cubierta de vuelo en los astilleros de Fene y Ferrol de Navantia, para posteriormente transportarlos a Australia, donde BAE Systems se ocupó de la superestructura, con el soporte de Navantia.
Bautizados como Canberra y Adelaide, ambos buques basaron su diseño en el del Buque de Asalto Anfibio español Juan Carlos I.
En este proyecto GHENOVA desarrolló la ingeniería naval de detalle completa del pique de proa y el hangar. También nos responsabilizamos de las tareas de identificación de elementos neumáticos e hidráulicos, del desarrollo de los procedimientos logísticos de pruebas previos a la entrega y de soporte a la ingeniería de producción y mantenimiento.
Los detalles de la ingeniería abarcaron las estructuras, polines, electricidad, electrónica, sistemas de armamento, maquinas, tubería, HVAC, instrumentación/control y habilitación.
LO MÁS DESTACADO
Uno de los proyectos más complejos en los que hemos particidado, dada su naturaleza tecnológica e integración de numerosas disciplinas.
Hemos demostrado nuestra capacidad de ingeniería naval coordinando equipos y garantizando el cumplimiento de la calidad y los plazos de entrega.
La satisfacción de Navantia, permitió afianzar nuestra relación y ampliar hasta un 50% el alcance inicial del proyecto.

VALORACIÓN INTERNA DEL PROYECTO
El proyecto contribuyó de manera importante al crecimiento y experiencia de la compañía, coincidiendo en el tiempo con otros dos de la misma relevancia para Navantia. La fragata F-105 y el AWD. Gracias a ello, el equipo sale reforzado con además un fuerte incremento de carga y capacidad técnica.
De igual forma, este trabajo originó la puesta en marcha de un ambicioso plan de formación integral para el equipo de ingeniería naval. Se creó la figura del Responsable de Calidad del Proyecto, encargado de velar por la correcta integración de todas las las disciplinas. Perfil que se ha mantenido desde entonces en todos los proyectos.
Durante el desarrollo del mismo, se crearon procesos de análisis de cambios y seguimiento de control, una herramienta analítica que nos permitió examinar los cambios al detalle como información de partida.